Rehabilitación de Palloza en Penoselo, León

Uso:
Centro multiusos junta vecinal

Ubicación:
Penoselo - León

Tipo de obra:
Rehabilitación

Superficie:
43 m2

Colaboradores:

Si hay una construcción típica en el Bierzo y los Ancares son las pallozas. Estos edificios suelen ser de forma circular u ovalada, con las paredes construidas en piedra de la zona y los techos hechos con troncos y ramas cubiertos por lo general de una gruesa capa de heno que lo hacía impermeable.
En estas casas convivían durante los meses de primavera, verano y otoño tanto el ganado como quien lo cuidaba. La lareira sería la parte de vivienda en la palloza y la estabariza donde se guardaba el ganado.
La que nos ocupa concretamente, tiene forma ovalada, con unos 43m2 de superficie, y solamente conserva las paredes, que están construidas con piedra de la zona. Se asienta en la falda de la montaña, respetando la pendiente de esta, lo que hace que la zona habitable esté enterrada en su mayor parte. Su fachada suroeste se sitúa en la parte más alta de la montaña, por lo tanto solamente tiene una pared de piedra de apenas 30cm sobresaliendo del terreno natural, estando el resto del cerramiento excavado en la propia roca. El acceso a ella se produce por su fachada noroeste y desde la Calle Real, a través de una rampa existente. Dada su privilegiada situación en el centro del pueblo, así como su fácil acceso, la propiedad ha decidido restaurarla.
Se llevó a cabo la recuperación de este edificio singular del patrimonio cultural, restaurando una construcción representativa de la arquitectura tradicional, que muestra una tipología única en grave riesgo de desaparición.

Se respetaron en su restauración la tipología tradicional, los materiales autóctonos (piedra, madera, paja) y las técnicas constructivas artesanales tradicionales para este tipo de construcciones, para mantener su valor etnográfico y cultural.

El entorno en el que se ubica la palloza que nos ocupa mantiene un grado de conservación de gran interés, ya que es un entorno rural en el que todas las construcciones mantienen una tipología constructiva tradicional, y están ejecutadas con materiales autóctonos. El entorno paisajístico también guarda relación con esta tipología constructiva propia de la zona montañosa del norte de la península. El uso pretendido por la Junta Vecinal, una vez restaurada la palloza, es el de Casa del Pueblo. Allí se llevarán a cabo reuniones en las que tomar decisiones sobre las propiedades del pueblo o sus intereses en beneficio de la comunidad, y se realizarán actos lúdicos o festivos en fechas señaladas.