Contratación por partidas: cómo funciona y cuándo elegirla

Abr 10, 2025

Al enfrentarse al reto de construir una vivienda, uno de los aspectos más importantes a decidir es cómo organizar y gestionar el proceso constructivo. Mientras que el sistema llave en mano delega toda la responsabilidad en una única empresa, existe otra modalidad más flexible y fragmentada: la contratación por partidas o también conocida como contratación por lotes o, como la denomina el Colegio de Arquitectos, contratación por administración. Pero, ¿qué implica exactamente este modelo y en qué casos puede ser la opción más adecuada?

¿Qué es la contratación por partidas?

Este modelo, consiste en dividir el proyecto en distintas fases o bloques de trabajo, y contratar a empresas o profesionales diferentes para ejecutar cada uno de ellos. Esto significa que el cliente asume el rol de coordinador general, siendo quien contrata por separado al arquitecto, constructor, instaladores, carpinteros, etc.

Cada partida representa un lote específico de la obra: movimiento de tierras, estructura, instalaciones, cerramientos, acabados, entre otros. Así, el control del proceso se distribuye entre distintos contratos individuales y no se centraliza en un solo proveedor.

Ventajas de contratar por lotes

Una de las mayores ventajas de este sistema es la mayor libertad de elección. El cliente puede seleccionar a los profesionales que mejor se adapten a su presupuesto o estilo para cada fase, comparando presupuestos y ajustando calidades de forma independiente.

Además, la contratación por partidas permite un seguimiento más detallado de los costes reales de cada etapa. Esta transparencia facilita la toma de decisiones y puede suponer un ahorro económico si se gestiona correctamente.

En proyectos con necesidades muy específicas o donde se busca un alto nivel de personalización, este sistema otorga al cliente un mayor control sobre los materiales, técnicas constructivas y acabados, ya que no se está limitado por un proveedor único.

Proyecto de una vivienda por partidas

Proyecto de una vivienda por partidas

¿Y los inconvenientes?

Lógicamente, esta mayor libertad también conlleva una mayor responsabilidad. El cliente debe coordinar los plazos de intervención de cada lote, asegurar la correcta planificación del conjunto y resolver posibles solapamientos o retrasos entre los distintos gremios.

También se requiere mayor conocimiento técnico, o al menos contar con un profesional de confianza (como un arquitecto director de obra) que supervise y oriente en cada decisión. Sin una buena gestión, el proyecto puede sufrir desviaciones de tiempo o de costes.

Otro riesgo común es la falta de cohesión entre los distintos equipos, lo que puede derivar en errores o en una menor calidad de ejecución si no se definen con precisión los límites de cada partida y sus interacciones.

¿Cuándo conviene optar por este modelo?

La contratación por administración puede ser una excelente opción para personas que buscan una amplia personalización en la construcción de su vivienda, tienen experiencia en obras o desean tener un control directo sobre cada aspecto del proyecto. También puede ser útil en zonas donde se conoce personalmente a profesionales de confianza para cada especialidad.

En estos casos, contar con el acompañamiento de un estudio como BCC Arquitectura puede marcar la diferencia. Nuestro equipo técnico puede ayudarte a definir, planificar y supervisar cada partida, para que el proceso mantenga la coherencia y calidad deseadas, sin perder las ventajas de esta modalidad.

Flexibilidad y control en manos del cliente

La contratación por partidas ofrece una alternativa más abierta y participativa al modelo tradicional, permitiendo ajustar cada detalle del proyecto a medida. Eso sí, exige implicación, criterio técnico y una buena planificación.

Elegir este sistema puede ser una decisión acertada si se asume con conocimiento y se cuenta con el asesoramiento adecuado. Porque al final, lo más importante no es solo construir una vivienda, sino construirla bien y con confianza.